Vistas de página en el último mes

martes, 5 de julio de 2011

Entre lágrimas y risas


Como quimera dejo mi alma abierta.






Entre lágrimas y risas


La estructura de mi vida

se forja de realidades

y la colmo de ilusiones,

niego las perplejidades.

La pincelo de colores

donde quedan negros huecos
en mis grandes cicatrices
extendidas en mis huertos.


Divago entre las quimeras

como bailarina ciega
aturdida dando tumbos
me levanto por doquiera.


No suelo ser muy valiente
tampoco soy tan cobarde

tan solo disfrutar quiero
lo que en mi corazón nace.


Cuando sucumbo al abismo
del suplicio que me aguarda

solo vislumbro en lo bello

de todo lo que da calma.


En el núcleo de locura

se rocía con las brisas

de anhelantes utopías

entre lágrimas y risas.


Pili González.

jueves, 30 de junio de 2011

Reseña de la presentación de la antología "Aquella voz que germina"


Aquella voz que germina...








El pasado 25 de Junio del 2011, fue presentada la antología de "Aquella voz que germina" en la Estación Palabra de Gabriel García Márquez, en Nuevo Laredo, Tamps.

Contando con la presencia de nuestra coordinadora de Los Santos Días de la Poesía, la poeta y escritora Celeste Alba Iris, mi coordinadora de Mujeres de Tinta, poeta y escritora Cynthia Rodríguez Leija, la poeta y escritora NoraIliana Esparza, el poeta y escritor Ramiro Rodríguez, el poeta y escritor Joaquín Peña Arana y la poeta y escritora Martha Martínez,grandes celebridades a quienes dimos la bienvenida y el cual tuve el honor de presentarlos:

Quiero agregar que este evento fue amenizado por nuestro artista local Ricardo Zuazua, quien arrancó armoniosas melodías con su guitarra.

Tengo el placer y el privilegio de ser parte de la presentación de un libro muy nuestro, una retro subjetiva de poesía tamaulipeca, nacida de las voces de grandes poetas mexicanos en el seno del segundo encuentro poético Los Santos Días de la Poesía, cuya coordinadora es la gran poeta y escritora Celeste Alba Iris, nacida y residente en la capital de nuestro Estado: Cd. Victoria.

Celeste Alba Iris, en sus años de infancia y adolescencia, el cielo azulado de Tampico la cobijó, donde hizo sus estudios universitarios y aquel inmenso mar la revistió con su estela hilvanando versos, motivándola a escribir, publicó sus primeros poemas en la revista “Mar Abierta” y la incluyeron en una antología del Instituto Nacional de Bellas Artes. Con el paso del tiempo, publicó dos cuadernos con sus trabajos poéticos: Cualquier día de la semana y Costumbre de vivir. En su recorrido poético, ha obtenido becas y estímulos nacionales y estatales, para escribir e impartir talleres de escritura creativa orientadas a los niños.

Celeste Alba Iris, Poeta tamaulipeca, reconocida por su poesía en antologías estatales y nacionales, dos de ellos: “Entre el Pánuco y el Bravo” de Orlando Ortiz y “Poetas de Tierra Adentro II” de Héctor Carreto y en 1997, obtuvo el Premio Estatal de Poesía Joven Juan José Amador.

Con su columna “Eva sin paraíso” volvió al periodismo que había ejercido desde su formación profesional como comunicadora. Aún guarda poemas inéditos que esperamos nos los de a conocer.

Creadora de los Santos Días de la Poesía, cuya cuna abordó su espíritu a través de su visión más allá de las fronteras, un sueño que divagaba en su Ser y en su condición de noble poeta anhelando rescatar las raíces de nuestro suelo poético. Sin consejero, herramientas ni apoyo oficial, se impulsó sola a hacer posible su quimera, a pesar de la época desalentadora y difícil que atravesamos.

Sabía de los grandes riesgos que se generarían por la violencia, pero eso no la intimidó y con valor en Abril del 2009, dio vida a los Santos Días de la Poesía. El primer encuentro se realizó en Jaumave, Tamaulipas.

Los Santos Días, es una iniciativa civil, colectiva, independiente, plural y abierta a todos. Es un encuentro poético anual de compañeros de oficio, quienes acudimos a su llamado sin importarnos la difícil situación que impera en nuestro país. Encuentro de poetas que incorpora exponentes mexicanos y extranjeros, principalmente tamaulipecos, para deliberar y compartir temas que en cada puesta de mesa se presente. Poetas atraídos por el amor a las letras, acuden al rescate de aquellas voces que iniciaron la brecha poética en nuestra región desde principios del siglo pasado a nuestros días. Un gran compromiso de recobro y de huella testimonial de aquellas voces que por alguna razón han quedado en el hielo de la indiferencia o enterradas en el olvido.

De esta práctica y con la pasión literaria de Celeste, quien acarició la idea que estas voces germinaran, así surgió en el 2010 “Aquella voz que germina”, una retro subjetiva de poesía tamaulipeca, nacida en la Vieja Padilla, cede poética en esa ocasión, en un pintoresco hotel para pescadores ubicado en un brazo de la Presa Vicente Guerrero, donde en armonía se conjugaron verbo y sensibilidad, impulsando el descubrimiento de aquellas voces reconocidas y otras que han sido negadas a la luz del pueblo, voces que han germinado mientras otras son capullos por abrir.

“Aquella voz que germina” suma reseñas sobre el trabajo poético de escritores tamaulipecos de diversas épocas, riqueza cultural que forja nuestra identidad, esencias que realzan las virtudes de nuestro Ser.

18 grandes poetas y escritores proporcionaron sus voces y sentimiento, cuya Semilla poética irradia al tornarse en nuestro alimento.

Sin faltar el encargado del lente mágico, nuestro amigo: Miguel Ángel Camero Martínez. (Ciudad Madero, Tamps.) Quien con su destreza y sensibilidad nos muestra en la edición, selectas fotografías del encuentro.

* Damos inicio en esta puesta, con las palabras de Joaquín Peña Arana, amigo y poeta, nacido en Tampico, Tamps. Reside en Matamoros. Tamps.

* NoraIliana Esparza, nuestra amiga y poeta, antologada en esta edición:, nacida en México, D.F., radica en Cd. Victoria.

*Ramiro Rodríguez, amigo y poeta antologado en esta edición, nacido en N. Laredo, reside en Matamoros, Tamps.

*Martha Martínez, amiga y poeta antologada en esta edición, nacida en Monterrey, N. León, radica en N. Laredo.

*Cynthia Rodríguez, amiga y poeta antologada en esta edición; nacida en N. Laredo, Tamps.

*Celeste Alba Iris, coordinadora de Los Santos Días de la Poesía, antologada y coordinadora editorial de la presente impresión.

Un encuentro con las letras tamaulipecas en un espacio más de Estación Palabra de Gabriel García Márquez.

viernes, 3 de junio de 2011

Paz



Una búsqueda para alcanzar la paz para todo el mundo.





PAZ

Divagan recuerdos e inspiraciones
se adhieren matices en nuestros versos,
colmadas de dichas las emociones
cantares envueltos en pulcros besos.
Te invoco
Aclamo
Suplico…
Y enigmática sacudes rigores
de los corazones quienes te esperan
enciendes del aliento los fulgores
renovadas esencias nos entregas.
Te estrecho
Acojo
Libero...
Te busco hasta en los estrechos rincones,
ahí, donde la quimera germina,
armonía, danos tus bendiciones,
libéranos de la gente mezquina.

Piliveryblue
(Pili González)

Deseada Armonía


Envueltos en una nube de violencia, nos aferramos al respiro de la paz.
Es por eso que Palabra en el Mundo, nos instó a escribir sobre "Démosle
una oportunidad a la Paz" para ser difundido en varios países del mundo
que se unieron a esta noble causa, con versos del corazón pedimos paz
para el mundo.
Este poema fue uno de los seleccionados para este propósito.
Gracias por darme la oportunidad de participar
con mi granito de arena.


Deseada armonía

Se aferra en el vientre herido
la revuelta ensangrentada,
agónico mi querido
terruño, voz silenciada.

Entre suspiros y plomo,
pestilentes a exterminio
gobernantes sin decoro
y sicarios en idilio.

Una esperanza divaga
entre pueblos mutilados
latente sigue su marcha…
la muerte provoca estragos.

El gran respiro que alivia
llega sin pasos cansados,
cubrirá sienes de oliva
a los suelos masacrados.

Anhelo de las criaturas
borrar la huella manchada,
decorarla con pinturas
de armonía tan deseada.

Pili González

lunes, 25 de abril de 2011

Tercer encuentro de Los Santos Días de la Poesía. (2011)
























El tercer encuentro de Los Santos Días de la Poesía 2011.
Poesía pura donde los Poetas de Alto Riesgo nos entrelazamos
en un himno de hermandad y poesía, en lo bohemio y libertad.


































Los Santos Días de la Poesía 2011
(Tercer encuentro Poético)

Los Santos Días de la Poesía, el tercer encuentro de poetas ahora realizado en Cd. Victoria, la capital de nuestro Estado, donde asistimos de diversos Estados de nuestra República Mexicana principalmente tamaulipecos. Voces entrelazadas en hermandad sin fronteras. Desafiando todo peligro nos denominaron “Poetas de Alto Riesgo” al traspasar el miedo en un llamado de nuestra coordinadora general Celeste Alba Iris, arriesgándonos ante la violencia que por desgracia impera en nuestro queridísimo Estado de Tamaulipas, pero nos abrigó y levantó la esperanza y la fe para ver realizados nuestros sueños y estar presentes en este magno evento de Los Santos Días de la Poesía.
Entre poesías y ensayos nos envolvimos, un mágico encuentro compartimos, entre alegrías y emociones abrimos nuestras almas y las quimeras que habitan en nuestro Ser.

Los entusiastas asistentes poetas de tan preciado evento:
Arminé Arjona, Elí Balcázar y Alixia Mexa, provenientes del Edo. de Chihuahua.
Nohemí Luna, Félix Cardoso, Eduardo Vargas, Carlos Vargas originarios del Edo. de México.
Laura Fernández: de Monterrey, Nvo. León.
Los tamaulipecos: Perla Guijarro (San Carlos), Víctor Manuel González Treviño (Reynosa), Eduardo Villegas (Palmillas), Lorena Illoldi, Erika Said, Joaquín Peña Arana, Minerva Castillo Sánchez (Tampico), Marisol Vera (Cd. Madero), Alejandro Rosales Lugo, Norailiana Esparza, Lizette Álvarez, Marisa Avilés, Celeste Alba Iris, Alejandro Betancourt (Cd. Victoria), Álvaro José Olvera y su servidora Ma. Del Pilar González de Cantú (Nvo. Laredo).
José Antonio Alanís, encargado de la fotografía (Tampico).
Ulises Brito, encargado del Audio, Director de Radio Universidad, Radiodifusora de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). (Cd. Victoria)
Ana Elena Días Alejo, filóloga de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Directora de voces de Barlovento editores. (Tampico).

Viernes 15 de Abril (2011):
En nuestro primer día de trabajos, nos trasladamos a un aula que nos facilitó la (UAT) donde tuvo lugar la inauguración y el inicio de Los Santos Días de la Poesía 2011; Los flashes de la cámara de nuestro compañero y amigo José Antonio Alanís quien fue el encargado y responsable de las Fotografías durante los días del evento.
Con unas palabras del director de Radio Universidad el Sr. Ulises Brito y de nuestra coordinadora de Los Santos Días de la Poesía: Celeste Alba Iris, dieron comienzo a la lectura del día por medio de un video conferencia con poetas del valle (Mc Allen y de la región del Estado de Texas) en University of Texas Pan-American, coordinado por la poeta y maestra Elvia Ardalani, compartiendo poesía y escuchando la nuestra, los participantes virtuales fueron: Edna Ochoa, Alejandro Cabada, Nalda Báez, Héctor Romero, Margarita Higadera, Emmy Pérez, Yaresy Salinas y Joanna Ledesma. Posteriormente nos ofrecieron una comida en una terraza de las instalaciones de la UAT con vista panorámica para retomar las lecturas a través de la videoconferencia que se llevó a cabo en un armonioso ambiente poético.

Sábado 16 de Abril:
Comenzamos la mañana desayunando en un restaurante y posteriormente nos trasladaron en el Centro Cultural de Tamaulipas para dar inicio a las lecturas de nuestros ensayos sobre la vida y obra de grandes mujeres poetas dando pie a una gran antología en el programa denominado "Verbigracia". Fue mi mayor placer y sobre todo un gran honor haber sido su servidora quien abrió el programa, presentando como introducción con un “collage” sobre los libros y poemas que presenté en una presentación de power point con orgullo, para empezar con las lecturas de tamaulipecos para las grandes poetas a quienes admiramos a través de sus presentaciones y voces. Posteriormente nos trasladaron al Parque Recreativo Tamatán donde dimos inicio en puestas de mesa en el programa "Con la cabeza fuera del horno" de mujeres poetas, ofreciendo lecturas de poesía. Por la noche seguimos con un bello performance y presentaciones de libros de nuestros poetas y editores, finalizamos con una estupenda cena en un romántico y bello paisaje a la luz de la luna, donde nos divertimos en una gran camarería de hermandad envueltos en un halo mágico.

Domingo 17 de Abril:
Llega el último día de poesías y encantos, dimos inicio en nuestra mañana con un rico desayuno que nos ofrecieron en el Hotel Santorín (donde nos alojamos) para después ir a un centro comercial donde iniciamos con nuestros trabajos en el “Tendedero de poesías”, escribiendo en trozos de tela algunos de nuestros versos y/o poemas breves para después colgarlo en unos lazos y ofrecérselos a las personas que ahí merodeaban que con gran alegría se llevaron retazos de poesías.
Continuamos con otra puesta de mesa ofreciendo lecturas y presentando libros. Llegó la gran final, el final que ninguno de nosotros deseábamos, en una pequeña ceremonia tuvo lugar la entrega de certificados para cada uno de los participantes de Los Santos Días de la Poesía y a continuación el gran cierre o clausura de nuestro emotivo y mágico encuentro poético, momentos con los sentimientos encontrados, entre alegría y nostalgia, entre felicidad y melancolía, nadie queríamos despedirnos pero era obligatorio ya que todo empiezo tiene su final, Cerramos con una comida en un conocido restaurante del complejo comercial.

Lo No Oficial:

Viernes 15 de Abril:
En cada descanso y al finalizar la jornada poética oficial del día, nos desvelamos en una franca y hermosa plática, los que tuvimos la fortuna y la bendición de conocernos en encuentros anteriores de este maravilloso encuentro poético de Los Santos Días de la Poesía junto con nuestras nuevas amistades quienes de inmediato fluyó una amistad hermosa, ya noche nos fuimos a un bar donde armonizamos entre poesía y quimeras.

Sábado 16 de Abril:
Después de la encantadora cena al aire libre en el parque recreativo Tamatán, fin de ese día de poesía, nos encontramos en la ya famosa habitación 405 donde seguimos con lecturas de poesías en un ambiente informal y bello, un ambiente tan cálido y sano lleno de magia y hermandad, en pijamas.

Domingo 17 de Abril:
Después de la clausura de Los Santos Días de la Poesía, los que llegamos de otras partes de Tamaulipas y fuera del Estado, algunos se tuvieron que marchar inmediatamente a sus tierras mientras que los demás descansaron en diversas casas de nuestras queridas anfitrionas y amigas, sin embargo, algunos más de nosotros, los que viajaríamos tarde por la noche, nos llevaron a pasear por la bella capital hasta casi la hora convenida de tomar el autobús que nos trasladaría de regreso a nuestros hogares, por una parte un tanto temerosos por los riesgos en la carretera.

Quiero añadir mi agradecimiento profundo por todas las muestras de cariño hacia mi humilde persona y por todas las oportunidades que me han dado, principalmente a mi esposo Humberto Cantú quien me ha apoyado a salir al encuentro de mis sueños (Sin su apoyo simplemente no estaría en donde estoy), así como también a mi coordinadora de Mujeres de Tinta Cynthia Rodríguez quien me ofreció oportunidades dentro de su taller literario y me preparó para los encuentros poéticos, a Celeste Alba Iris y a todas las demás grandes poetas y amigas a quienes respeto, admiro y quiero, gracias, muchas gracias por su bella amistad y por todo ese apoyo y aliento que me ofrecen para seguir en esta hermosa contienda literaria y de hermandad. Me siento más que contenta, muy honrada. Gracias a todos los que hicieron esto posible.

Pili González.



Ma. Del Pilar González de Cantú.





A Gloria Del Pilar



Un hermoso poema que mi gran amiga y compañera de "Los Santos Días de la Poesía" y "Poetas de Alto Riesgo" ha dedicado desde su corazón a mi amada hija.


Gracias Alixia Mexa por este detalle tan fino que inunda nuestro corazón.





A Gloria del Pilar:

Ave ópalo
Con tu canto encendido dentro…
Tu ternura bordada en filigrana
amanece en el crisol multidimensional delos mil espacios que habitas
Alas estrella
Has desencajado de la piedra la espada
Cuya hoja ha sido forjada con la luz del sol matinal
Porque cantan tus cabellos
En el rio
Fluye
Tu mirada
El crepúsculo se aleja sorprendido
Con tus ojos
Cantas
y respiras albedrio de la luna
Ave princesa
Abates con tu alfanje
Los punzantes silencios que se deslizan entre tus manos cristal... mientras el sonido visual de la danza de unas mariposas desmadeja las sombras hierro del tiempo…
Cada vuelo, cada hilo índigo…
Cada murmullo que toman tus labios gira en regresión al origen de la luz de la palabra…
Rompe témpanos tímidos, lanza el cometa de la alquimia al fuego, a la tierra, al agua, al viento…
Que se queda fijo en la crayola, en cierta coordenada
Pájaro azul
De brillante plumaje
Arcano, rupestre
Tus alas
Almas sabias de todas las eras…
Han cruzado ríos y cavernas…
Han sido parte indispensable de las hadas
De su zumo de fresas, de la col de chocolate
Ungidas con la savia del hikuri...
Eres
Esencia de canela
En el poema
Misterio
Solo a unos cuantos revelado
En el libro retráctil pastoril, sueño de amarilis primigenio del verbo.
Ángel diamante
Libre, niña, mujer, mar, flor, signo, verdad, vino, tierra mezclado en la pétrea redoma
Y en la tempestad, cuando el tiempo humedezca tus regias alas
Y revoloteen cansadas de trascender el espacio
Regresa apacible a tu cálida morada: nuestro corazón
Que te aguarda
Que te ama.

Alixia Mexa
(Chihuahua)